Cuando hablamos de procesadores, no solo importa la marca o la cantidad de núcleos: también importa su arquitectura. Es decir, la forma en que están diseñados internamente y cómo interpretan las instrucciones que les da el software.
Las dos arquitecturas más populares hoy son x86 (y su extensión x64), utilizada principalmente por Intel y AMD, y ARM, que domina el mundo móvil y está empezando a ganar espacio en las computadoras.
¿Qué es una arquitectura de procesador?
La arquitectura de un procesador define cómo entiende y ejecuta las instrucciones que le da un programa. Es como el idioma que habla el chip. Si un software fue escrito para una arquitectura, no funcionará (o no funcionará bien) en otra, salvo que se use un traductor o emulador.
Arquitectura x86 / x64
Desarrollada por Intel en los años 70, la arquitectura x86 evolucionó hasta convertirse en x64 (también llamada x86-64), que permite manejar más memoria y procesar datos más grandes.
Características principales:
- Muy potente y versátil.
- Utilizada en la mayoría de las PC, laptops y servidores.
- Alta compatibilidad con software de Windows y Linux.
- Más compleja, con muchas instrucciones posibles (CISC: Complex Instruction Set Computing).
- Consume más energía y genera más calor que ARM.
¿Dónde se usa?
- PC de escritorio y portátiles (Intel Core, AMD Ryzen)
- Servidores (Intel Xeon, AMD EPYC)
- Consolas como Xbox y PlayStation
ARM (Advanced RISC Machines) es una arquitectura basada en el principio RISC (Reduced Instruction Set Computing): usa instrucciones más simples y rápidas, pero más eficientes.
Características principales:
- Menor consumo energético.
- Ideal para dispositivos móviles y portátiles.
- Menor generación de calor.
- Generalmente integrada en chips tipo SoC (System on Chip) que incluyen CPU, GPU, memoria, etc.
- Gran eficiencia por vatio.
¿Dónde se usa?
- Teléfonos y tablets (Snapdragon, Exynos, Apple A/M chips)
- Dispositivos IoT (relojes, electrodomésticos, sensores)
- Laptops modernas (MacBook con M1, M2, M3)
- Raspberry Pi y otros sistemas embebidos
hoy en día cada arquitectura domina su terreno:
- ARM lidera en dispositivos móviles y portátiles ultra eficientes.
- x86 domina en PCs de alto rendimiento y software profesional.
Con el avance de ARM (sobre todo con los chips Apple Silicon y procesadores ARM para Windows), es posible que esta arquitectura gane más terreno en el futuro de las computadoras portátiles.
La arquitectura de un procesador define mucho más que su velocidad: determina su eficiencia, compatibilidad y aplicaciones. Entender la diferencia entre x86 y ARM te ayuda a tomar mejores decisiones al elegir dispositivos según tus necesidades.