Los virus, troyanos, spyware y demás formas de malware pueden comprometer tu seguridad, dañar archivos, robar información personal y volver tu computadora lenta e inestable.
Por suerte, con buenas prácticas y herramientas básicas, podés mantener tu equipo protegido sin necesidad de ser un experto en informática.
Aquí te explico cómo cuidar tu PC paso a paso, tanto si usás Windows, Mac o Linux.
¿Qué es el malware?
Malware es todo programa malicioso diseñado para infiltrarse, dañar o controlar tu computadora sin tu permiso. Incluye:
- Virus: infectan archivos y se replican.
- Troyanos: se disfrazan de programas legítimos.
- Spyware: espían lo que hacés.
- Ransomware: secuestran tus archivos y piden un rescate.
- Adware: llenan tu pantalla de publicidad no deseada.
1. Usá un antivirus confiable
- En Windows, Microsoft Defender ya viene integrado y es bastante bueno.
- Si querés una opción extra: Avast, Bitdefender, Kaspersky, Norton o Malwarebytes son excelentes alternativas.
- Mantenelo actualizado y activá los escaneos automáticos o programados.
En Mac y Linux también hay malware, aunque menos frecuente. Usar antivirus como ClamAV o Sophos puede ser útil si compartís archivos con otros sistemas.
2. Navegá con cuidado
- No entres en sitios sospechosos, con publicidad engañosa o con nombres raros.
- Evitá descargar software desde páginas no oficiales o cracks/piratas.
- Prestá atención a los enlaces acortados o con errores ortográficos (típicos en estafas).
Consejo: Activá el bloqueo de ventanas emergentes en tu navegador y usá extensiones como uBlock Origin o NoScript.
3. Cuidado con los correos electrónicos y archivos adjuntos
- Nunca abras archivos adjuntos de correos dudosos o desconocidos.
- No hagas clic en enlaces que te parezcan sospechosos, aunque el remitente parezca conocido.
- Activá filtros antispam en tu servicio de correo.
4. Mantené el sistema operativo y programas actualizados
Muchas infecciones aprovechan fallas de seguridad conocidas que ya tienen solución, pero sólo si actualizás:
- Windows Update regularmente.
- Navegadores (Chrome, Firefox, Edge).
- Java, Adobe, y otros programas instalados.
También se recomienda desinstalar programas que ya no usás, porque pueden tener vulnerabilidades.
5. Activá un firewall
Un firewall bloquea conexiones no autorizadas hacia y desde tu computadora:
- En Windows, el Firewall de Windows ya viene activo por defecto.
- En Mac, podés activarlo desde Preferencias del sistema > Seguridad > Firewall.
- En Linux, existen herramientas como ufw o Firewalld.
6. Usá contraseñas fuertes y distintas
- Usá contraseñas largas con letras, números y símbolos.
- Evitá repetir la misma en todos lados.
- Usá un gestor de contraseñas como Bitwarden o LastPass para mantenerlas seguras.
7. Hacé copias de seguridad regularmente
Ante un ataque de ransomware o daño de archivos, tener backups actualizados es la mejor defensa:
- Usá discos externos, pendrives o servicios en la nube (Google Drive, OneDrive, Dropbox).
- Hacelo al menos una vez por semana, o con mayor frecuencia si trabajás con archivos importantes.
8. Usá cuentas limitadas (no de administrador)
En Windows y Linux, es buena práctica no usar siempre una cuenta con permisos de administrador, ya que eso permite que un virus tenga acceso total al sistema.
Creá una cuenta de usuario para tareas cotidianas y reservá la de administrador sólo para instalaciones o cambios importantes.
9. Evitá software pirata
Aunque parezca tentador, muchos cracks, keygens o copias piratas incluyen virus ocultos. A veces no se notan al principio, pero comprometen el sistema con el tiempo.
Invertir en software legal o usar alternativas gratuitas es mucho más seguro a largo plazo.
10. Herramientas extra que podés usar
- Malwarebytes: excelente para eliminar malware oculto.
- AdwCleaner: útil para quitar adware y barras de herramientas invasivas.
- VirusTotal: permite analizar archivos o URLs online para saber si son maliciosos.
Proteger tu computadora no es complicado si tenés buenos hábitos:
- Antivirus actualizado.
- Navegación consciente.
- Copias de seguridad regulares.
- Sentido común digital.
El 90% de las infecciones se pueden evitar con precauciones básicas. ¡Cuidá tu PC y también tu información personal!