Cómo elegir la laptop ideal según tu uso

Comprar una laptop puede ser abrumador: hay cientos de modelos, marcas, tamaños y precios. Pero la clave está en una sola cosa: ¿para qué la vas a usar?
No necesitás una máquina gamer si solo vas a ver Netflix. Tampoco querés una laptop básica si editás videos en 4K.

En este artículo te explico qué características priorizar según el uso que le vas a dar. Así podés elegir con inteligencia, sin gastar de más ni quedarte corto.

 Factores clave a tener en cuenta

Antes de ver los perfiles de uso, tené en cuenta estas especificaciones fundamentales: Elemento ¿Para qué sirve?

 Procesador (CPU) – Mide la potencia de cálculo. Más importante si hacés tareas exigentes.

Memoria RAM – Afecta la fluidez del sistema. Más RAM = mejor multitarea.

Almacenamiento – SSD es mucho más rápido que HDD. Capacidad mínima sugerida: 256 GB.

Pantalla – Resolución, tamaño y calidad de imagen según lo que veas o diseñes.

Gráficos (GPU) – Relevante para gaming, diseño, 3D o edición de video.

Batería – Clave si vas a moverte mucho. Algunas duran 4 horas, otras más de 12.

Peso y tamaño – Si la llevás todos los días, menos de 1.5 kg es ideal.

 1. Laptops para estudiantes o uso básico

Uso principal: Word, Excel, Google Drive, Zoom, navegación, redes sociales.

Recomendado:

  • Procesador: Intel Core i3 / AMD Ryzen 3 o equivalentes
  • RAM: 8 GB
  • Almacenamiento: 256 GB SSD
  • Pantalla: 13” a 15.6” HD o Full HD
  • GPU: integrada

 Ligera, con buena batería. No necesitás mucha potencia, pero sí buena duración y fluidez básica.

2. Laptops para trabajo de oficina

Uso principal: hojas de cálculo, documentos, videollamadas, navegación intensiva.

Recomendado:

  • Procesador: Intel Core i5 / Ryzen 5
  • RAM: 8 – 16 GB
  • Almacenamiento: 512 GB SSD o más
  • Pantalla: Full HD de buena calidad (antirreflejo si trabajás muchas horas)
  • Batería: mínima 6 h

 Fluida, veloz y confiable para multitarea moderada.

3. Laptops para diseño gráfico, arquitectura o edición de video

Uso principal: Photoshop, Illustrator, AutoCAD, Premiere Pro, Blender, etc.

Recomendado:

  • Procesador: Intel Core i7/i9 o Ryzen 7/9
  • RAM: 16 – 32 GB
  • Almacenamiento: 1 TB SSD
  • GPU: dedicada (NVIDIA RTX, AMD Radeon)
  • Pantalla: Full HD o 4K IPS (calibrada o con buena fidelidad de color)
  • Puertos: USB-C, HDMI, lector SD

Potente y precisa. Una buena tarjeta gráfica y pantalla de calidad marcan la diferencia.

 4. Laptops para gaming

Uso principal: Juegos exigentes (Fortnite, GTA V, Cyberpunk, etc.).

Recomendado:

  • Procesador: Intel Core i5/i7 o Ryzen 5/7 de última generación
  • RAM: mínimo 16 GB
  • GPU: NVIDIA GeForce GTX / RTX o AMD Radeon RX
  • Pantalla: 15.6” o 17”, Full HD con tasa de refresco de 120 Hz o más
  • Almacenamiento: SSD 512 GB + HDD opcional para juegos grandes

 El combo CPU + GPU + buena pantalla es esencial. Buscá buena ventilación.

5. Laptops para movilidad extrema o trabajo remoto

Uso principal: trabajar en cafés, viajes, reuniones, coworks.

Recomendado:

  • Procesador: Intel Core i5 o Ryzen 5
  • RAM: 8 – 16 GB
  • Pantalla: 13” – 14”, Full HD
  • Peso: menos de 1.3 kg
  • Batería: 10+ horas
  • Almacenamiento: SSD (mínimo 512 GB)

Ligera, con excelente autonomía y diseño compacto. Ideal para moverte sin renunciar a rendimiento.

Consejos finales antes de comprar

  • Invertí en SSD antes que en más discos: es mejor 256 GB SSD que 1 TB HDD.
  • Si podés elegir entre más RAM o mejor procesador, opta por equilibrio.
  • No te guíes solo por la marca. Fíjate en las especificaciones reales.
  • Si trabajás muchas horas, prioriza una buena pantalla. Tus ojos te lo van a agradecer.
  • Pensá a futuro. Una laptop con buen procesador y RAM puede durar 4–6 años sin problemas.

No hay una “mejor laptop” para todo el mundo, sino una ideal según tu tipo de uso. Elegir con criterio te ayuda a ahorrar dinero, evitar frustraciones y aprovechar al máximo tu inversión.